Inmersión en la Escritura Creativa

Descripción del Programa

Taller de Escritura Creativa ā€œCreative Writing Immersionā€ para Jóvenes Adultos Neurodivergentes

Resumen: Este taller asegura un enfoque bÔsico, estructurado y dinÔmico, combinando teorías y prÔcticas para mantener el interés y la participación de los jóvenes adultos neurodivergentes.

Idioma: EspaƱol e InglƩs
Ubicación: Houston, Texas y Miami, Florida
PRƓXIMAMENTE: 2025

Cómo Este Curso TransformarĆ” Tu Futuro: Este taller asegura un enfoque estructurado y dinĆ”mico, combinando teorĆ­a y prĆ”ctica para mantener el interĆ©s y la participación activa de los jóvenes adultos neurodivergentes. Al participar en estos cursos de formación, los jóvenes adultos neurodivergentes adquirirĆ”n habilidades y conocimientos valiosos, abriendo futuros mĆ”s brillantes y aumentando las oportunidades tanto en sus vidas personales como profesionales. 

Coach: JosĆ© R. PĆ©rez   Perfil de LinkedIn

Objetivos del taller:

  1. Fomentar la creatividad y la autoexpresión a través de la escritura.
  2. Proporcionar herramientas y tƩcnicas para mejorar las habilidades de escritura.
  3. Crear un ambiente inclusivo y de apoyo para todos los participantes.

Duración: 6 horas (incluyendo descansos)

Materiales necesarios

  • Cuadernos y bolĆ­grafos
  • Laptop o tabletas (opcional)
  • Proyector y pantalla (para presentaciones)
  • Materiales de arte (para la parte de escritura visual)

Programa del Taller

9:00 – 9:30 AM: Bienvenida y Presentación**

  • Actividad: Presentación del facilitador y los participantes.
  • Contenido: Explicación del propósito del taller y la agenda del dĆ­a.
  • Actividad: Videoclips de imaginativas imĆ”genes y proyectos de otros jóvenes creativos. Ejercicio: ĀæQuĆ© problema/dilema resolvió esa creatividad?

9:30 – 10:30 AM: Introducción a la Escritura Creativa

  • Tema: ĀæPor quĆ© es importante en este momento la escritura creativa?
  • Actividad: Discusión grupal / bĆŗsqueda digital para ejemplos de diferentes formas de escritura creativa (publicitaria, literatura, memes, comic books, cuentos, poesĆ­a, ensayos, etc.).
  • Ejercicio: Escribir un breve pĆ”rrafo describiendo una imagen / fotografĆ­a que serĆ” presentada a cada miembro del equipo. ĀæAlguna de esas imĆ”genes les trae una memoria o un recuerdo feliz?

10:30 – 10:45 AM: Descanso

10:45 – 12:00 PM: TĆ©cnicas y Estrategias de Escritura Creativa

  • Tema: TĆ©cnicas para estimular la creatividad (creación nuevas imĆ”genes  mentales, cómo estimular la curiosidad, crear nuevos patrones de pensamiento, mapas mentales, lluvia de ideas, etc.).
  • Actividad: Crear un mapa mental sobre un tema elegido por cada subgrupo.
  • Ejercicio: Escribir una historia de dos pĆ”rrafos utilizando ese mapa mental como guĆ­a.

12:00 – 1:00 PM: Almuerzo

  • Keynote Speaker Invitado – Charla de 20 minutos durante el almuerzo

1:00 – 2:30 PM: Escritura Visual

  • Tema: Utilización de imĆ”genes y objetos como inspiración para la escritura. AnĆ”lisis de videos creativos de variados temas.
  • Actividad: Selección de una imagen u objeto visto en los videos y desarrollo escrito de una nueva versión del mismo video.
  • Ejercicio: Escribir una lĆ­nea sobre el video visto. Cada participante cambia de hoja de papel con el vecino para completar otro pensamiento paralelo sobre la misma escritura creativa.

2:30 – 2:45 PM: Descanso

2:45 – 3:45 PM: Desarrollo de Personajes y DiĆ”logo

  • Tema: Cómo crear personajes realistas y diĆ”logos creĆ­bles.
  • Actividad: Ejemplos de diĆ”logos creativos de la literatura, cine, teatro.Lectura dramatiza de algunos ejemplos.
  • Ejercicio: Crear un personaje (de ficción) y escribir una breve escena en la que interactĆŗe con el participante que creo el personaje ficcional..

3:45 – 4:45 PM: Compartir y Retroalimentación

  • Actividad: Los participantes compartirĆ”n sus trabajos con el grupo.
  • DinĆ”mica: Comentarios constructivos y positivos de los compaƱeros y el facilitador.

4:45 – 5:00 PM: Cierre y Evaluación

  • Actividad: Reflexión y ā€œhighlightsā€ sobre los mejores momentos del dĆ­a y lo mĆ”s destacado de lo discutido y aprendido.
  • Ejercicio: ĀæComo quien quieres ser como escritor? ĀæPor quĆ©?
  • DinĆ”mica: Agradecimientos y despedida.

Consideraciones Especiales:

  • Adaptaciones: Proporcionar adaptaciones y apoyos necesarios segĆŗn las necesidades especĆ­ficas de los participantes (p. ej., pausas adicionales, uso de tecnologĆ­a asistida, etc.).
  • Ambiente Inclusivo: Fomentar un ambiente de respeto y aceptación, donde todos los participantes se sientan cómodos para expresarse libremente.
  • Recursos Adicionales: Disponibilidad de materiales adicionales (p. ej., libros de referencia, ejemplos de escritura creativa, etc.) para inspirar y apoyar a los participantes.

Registro

Inmersión en la Escritura Creativa
Copyright @2025We Are ASPIKA all rights reserved |Powered by Provicom Media Center